Miles de personas disfrutaron del segundo día de la Fiesta Nacional del Mate y ovacionaron a los artistas que pisaron el escenario Luis “Pacha” Rodríguez. 

Luck Ra, que cantó entre sus clásicos el tema “La morocha”, expresó: “Estoy muy feliz de volver para estos lados y más en un festival así de masivo, así de grande. Conocía la Fiesta del Mate, se siente muy bien estar acá. Paraná es muy lindo”.

Más de 90 Mil Personas Asistieron a la Segunda Noche en la Plaza de las Colectividades

La 34º edición de la Fiesta Nacional del Mate concluyó con gran éxito en la Plaza de las Colectividades de Paraná. Bajo un impresionante marco de público, los asistentes disfrutaron de las actuaciones de diferentes bandas locales y nacionales anunciadas en la grilla.

Según confirmaron desde la Municipalidad de Paraná y la Jefatura Departamental Paraná, más de 90 mil personas asistieron a la segunda noche del evento, destacando la magnitud y popularidad de esta celebración. La Fiesta Nacional del Mate sigue consolidándose como un evento cultural de gran relevancia en la región.

Pasadas las 20.30 hs, El Kuelgue abrió los conciertos interpretando sus hits; las bandas entrerrianas ganadoras del Premate tuvieron su momento dando ritmo al verano paranaense. Otra de las grandes artistas del momento, Zoe Gotusso, interpretó sus canciones y la reconocida banda Babasónicos brilló en su recital tocando sus grandes canciones. 

Más actividades en el predio

Pariente del Mar para las juventudes, Matecito para las infancias y la feria Mateando en la Sala Mayo dieron color a otro sector del predio en la tarde del verano. El Concurso de Cebadores -organizado por el Centro Comunitario Solidaridad-, tuvo su segunda jornada, con una nueva final por viajes otorgados por el sponsor Eal Group, además de regalos de Style Store. 

El patio gastronómico a cargo de clubes de la ciudad y los puestos con emprendedores y foodtrucks fueron otros puntos transitados por cientos y cientos de personas. 


Escenario principal

Este año el escenario principal Luis “Pacha” Rodríguez estuvo orientado hacia la Sala Mayo, generando un corredor hacia ese lugar con más amplitud panorámica en todo el predio, lo que aumentó significativamente la capacidad de espectadores en la superficie llana, brindando mayor seguridad. Esta ampliación de los espacios desde donde se puede ver el espectáculo, incluidas las barrancas, genera una mejor distribución en todo el lugar, para que más personas puedan ver los shows con comodidad, preservando los espacios verdes.

Noticia Anterior

60 mil personas disfrutaron la primera noche de la Fiesta Nacional del Mate con el cierre de Luciano Pereyra

Noticia Siguiente

Por primera vez, un país eliminó la transmisión de madre a hijo de VIH, sífilis y hepatitis B